Blog

La Voz de Galicia: Gallegos en Alemania: «Aquí hay muchísimo trabajo y vivimos mucho mejor»

IMG-20161025-WA0095
NOTICIAS

La Voz de Galicia: Gallegos en Alemania: «Aquí hay muchísimo trabajo y vivimos mucho mejor»

La Voz de Galicia 06 jul 2021 – Autora: Ana Abelende

Desde Aleman On Demand queremos compartir este articulo para animaros y que el idioma no sea un problema, para eso estamos nosotros

¿LA NUEVA SUIZA? Maruxaina, Raúl, Elisabeth y Tamara son algunos de los gallegos que vieron en la pandemia la oportunidad de darle un giro a su vida. Su película no es «Vente a Alemania, Pepe». Ellos nos cuentan por qué valió la pena lanzarse

La llegada de María Bóveda, Maruxaina, a Brandemburgo suena un poco a canción de Sabina. «Pasé catorce días y quinientas noches confinada», dice esta viajera y cuentista sobre la que fue su primera incursión en la ciudad del Havel, en octubre, cuando el protocolo por el covid la llevó a una especie de arresto domiciliario con tan pocas horas de luz que las noches se multiplicaban cada día. Su primer contacto con una de las ciudades alemanas más antiguas fue así.

Allí la recibió su pareja, Raúl, el primero de los dos en mudarse de Vigo a Brandemburgo gracias a una oportunidad como mecánico especializado. Él se fue en agosto, ella lo visitó en octubre, volvió a casa a disponerlo todo para volar en febrero y quedarse en una región de la que valora el silencio (el ruido no genera altercados vecinales, sí llamadas a la policía), el abundante verde, la bici como medio común de transporte, y la libertad y autonomía que se da a los niños, además del gran «sentimiento de comunidad».

Justo una semana antes de emprender nueva vida alemana, a Maruxaina le llegó un empujón extra: un trabajo en Brandemburgo en la misma empresa que Raúl, en el departamento de calidad. «Aquí hay muchísimo trabajo. Los periódicos están llenos de ofertas», y subraya que la edad no es un obstáculo laboral. «Es más importante que tengas ganas, experiencia y actitud que currículum o la ‘titulitis’ que hay en España. La apariencia tampoco importa. Puedes encontrar trabajando en cualquier puesto a gente tatuada, con pelo de colores o llena de piercings», añade quien abraza la diversidad como una riqueza cultural. «Hoy en mi trabajo digo el saludo en alemán, hablo en gallego con un compañero, oigo a mi jefe en catalán, hablo en italiano con otros compañeros, saludo a uno en rumano y hay un grupo de sirios con los que me comunico en inglés. Trabajo en una empresa con un capital humano alucinante», destaca. Como es «muy de letras puras», esta contadora de historias que nació con la mochila a la espalda y alas en los pies prefiere los colores del relato al blanco de las cifras. Pero dice que por cuatro horas de trabajo en Brandemburgo (su jornada) cobra «más que por las ocho que trabajaba en Vigo» antes de irse.

Ella se mueve sin miedo, así avanza la autora del blog Maruxaina y su mochila, que te invita a recorrer Italia de la A a la Z (cada letra, un lugar), te propone seis escapadas por el norte de Portugal o te dice qué ver en ese Brandemburgo de donde ella no tiene hoy prisa por volver.

Con su pareja conoció Berlín en el 2018 y fue amor a primera vista. «Volvimos a casa diciendo: ‘Yo quiero vivir aquí, si no en Berlín, en Alemania’. Y, tres años después, aquí estamos», comparte. La pandemia trajo el cambio, un cambio que fueron en realidad muchos, «muchos y muy seguidos». «A veces, aún me despierto y me pregunto: ‘¿Dónde estoy?’. En unos meses, cambié de país, de modo de vida, de trabajo…, y perdí a mi perro, Issur [que llevaba el nombre real de Kirk Douglas]».

María Bóveda (Vigo): «Me choca, para bien, lo que respetan la intimidad. Y eso que no tienen persianas… Vivir aquí se parece a vivir en un bosque permanente»

¿Cómo es la vida en Brandemburgo? «Tiene muchas cosas positivas, que hay que copiar. Me choca, para bien, lo que respetan la intimidad. Y eso que no tienen persianas, ¡qué curioso!». Vivir allí se parece «a vivir en un bosque permanente. Y puedes ir en bici a todas partes. A los niños los ves pedaleando desde pequeños. Desde los 6 años los ves ir solos al cole. Hay mucho colegio, guarderías, niños. Alemania cuida a las familias».

Aquí os dejo el enlace para leer el artículo completo  «VER ARTICULO».

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare